
Psicotango: Danza como terapia
Lavalle Cobo, Ignacio
;Peri, Mónica
Corregidor, Editorial. 2010Ficha técnica
- EAN: 9789500518888
- ISBN: 978-950-05-1888-8
- Editorial: Corregidor, Editorial
- Fecha de edición: 2010
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15,5x22,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 192
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 23,00€
Añadir a la Lista de deseos
Pensar en el Tango como Terapia es casi lógico, pero ¿Por qué? En estas páginas se develan los múltiples beneficios que encierra el tango desde su baile. Partiendo del concepto de que el cuerpo en movimiento es un instrumento expresivo de la vida interior del hombre. Este libro nos enseña a danzar la vida. Los autores han realizado un trabajo de investigación demostrando que el Tango es la metáfora de la vida misma. Esta teoría integradora comienza a dar sus primeros pasos. Está pensada, para acompañar a profesionales provenientes de la psicología, de la danzaterapia, terapeutas corporales, artistas, bailarines, profesores de Tango y otros que encuentren en esta Danza respuestas a una búsqueda transformadora. Psicotango marca un camino hacia un nuevo modo de pensar y hacer. ?El tango y el psicoanálisis son los dos folklores argentinos y en la obra aquí presente, se conjugan para proponer una nueva medicina para el alma?? Alfredo Moffat. Texto solapa Mónica Peri e Ignacio Lavalle Cobo son Licenciados en Psicología, los une el tango. Realizaron trabajos teóricos sobre los efectos de la danza, Mónica en su tesis de grado en la UMSA e Ignacio en la de su posgrado para la Fundación Jung. Uno y otro estudiaron tango en diversas escuelas para finalmente quedarse en lo de Los Dinzel, a través de quien se conocieron y cobraron aliento para sus investigaciones. Ambos coordinan Encuentros y Seminarios de Psicotango tanto en la Argentina como en el exterior, habiendo sido invitados a Colombia, Italia, Suiza y USA. Además, Mónica Peri es milonguera, periodista y locutora. Nació en Bahía Blanca, tierras del maestro Di Sarli y vive actualmente en Buenos Aires, en una casona del Abasto, barrio de Tango. Ignacio Lavalle Cobo es porteño de nacimiento. Trabaja en su consultorio privado, coordina talleres de tango en hospitales y en espacios públicos, con la finalidad de lograr efectos terapéuticos. Es también profesor de Tai-Chi-Chuan e integra ambas disciplinas.
CONTENIDO:
Prólogo, por Alfredo Moffatt
Introducción
Una aproximación psicoanalítica al Tango.
Síntesis del trabajo de Tesis realizado, por Mónica Peri
La Psicología Analítica y el Tango.
Resumen teórico de la investigación realizada,
Por el Lic. Ignacio Lavalle Coba
Una visión desde la práctica:
Actividades Desarrolladas en Hospitales Públicos
RASTREANDO "El Alma Del Tango"
Conceptualizaciones:
Psicotango. Tangoterapia. Tango Comunitario.
Tango Vivencial. Tango de individuación.
Tango orgánico
Funcionamiento del Cuerpo en Movimiento:
Leyes anatómico-físicas
Expresión Simbólica del Cuerpo
SEMINARIO DE PSICOTANGO
CUESTIONES PRELIMINARES DEL MÉTODO
Objetivos
DESARROLLO
PRIMER ENCUENTRO. "El Individuo"
INICIO. Breve síntesis de la propuesta
Breve presentación del espacio físico
CALDEAMIENTO
Conciencia corporal
Ejercicios de disociación
Conciencia de la respiración
Reconocimiento del espacio
Reconocimiento del otro
Presentación individual
TAREA
Caminar a la manera del tango
Observar y corregir postura
Contacto con el piso
Conexión con la música
Cambio de peso
Pasaje de peso
Conciencia del desplazamiento
Eje. Equilibrio
La Mirada
DESPLAZAMIENTO
Contacto con el Otro
Paso básico
Observación general del abrazo
Lenguaje corporal
Momento cero
Tango ideal
CIERRE
Relajación
Compartir
Devolución
REALIZACIÓN DEL PRIMER SEMINARIO
Vivencias del Primer Encuentro
RELATO DE UNA EXPERIENCIA
SEGUNDO ENCUENTRO "La Pareja"
INICIO
Breve recibimiento
El Nombre
CALDEAMIENTO
Conciencia corporal
Ejercicio de respiración
Recorrer el espacio
Caminar a la manera del tango
Adornos
Caminamos en el sentido contrario a las agujas del reloj
Caminata básica
Toishaw
Contacto con el otro
Cambio de peso
TAREA
Recordar el Paso Básico
Ejercicio de disociación
El Abrazo
La Mirada: ritual tanguero. Breve explicación
Mirada y Abrazo
CIERRE
Ejercicio de relajación
Tesis de lo vivenciado
VIVENCIAS DEL SEGUNDO ENCUENTRO
RELATO DE UNA EXPERIENCIA
TERCER ENCUENTRO "EI Grupo"
Introducción a la Concepción Operativa de Grupo
INICIO
Breve recibimiento
Noción de Grupo
CALDEAMIENTO
Ejercicio de respiración grupal
Recorrer el espacio
Conciencia Corporal
Reconocimiento del lugar y saludo
Ejercicios de equilibrio
TAREA
Caminata básica
Tango a Solas
El Espejo
Conciencia del otro
Comunicación, Abrazo
La mirada en el baile
En pareja
Ejercicios Grupales: Escultura. Una palabra
CIERRE
Ejercicios de relajación
Devolución
VIVENCIAS DEL TERCER ENCUENTRO
RELATO DE UNA EXPERIENCIA
CUARTO ENCUENTRO "La Integración"
INICIO
Recibimiento
CALDEAMIENTO
Ejercicios de respiración
Ejercicios de relajación
Ejercicio en parejas
TAREA
Calidades de movimiento
Sandwichito
Ejercicios de Percepción
La Pista
Las detenciones
Baile Libre en pareja
CIERRE
Ejercicio de relajación
VIVENCIAS DEL CUARTO ENCUENTRO
CONCLUSIONES
RELATO DE UNA EXPERIENCIA
ANEXOS
EJERCICIOS:
Comunicación
Senso-percepción
Creatividad y Expresión
Traslación
OTROS EJERCICIOS RECOMENDADOS
ENTREVISTA A RODOLFO DlNZEL
ENTREVISTA A "EL PULPO"
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA